El Pirineo Aragonés está considerado la meca de la alta montaña española, albergando las cumbres más altas del Pirineo. Este paraíso pirenaico conserva y muestra sus tradiciones, la arquitectura popular de sus pueblos, pero sobre todo es ideal para hacer actividades al aire libre y deportes de aventura en tierra, agua y aire este verano.
Si quieres descubrir bosques y cumbres alpinas exuberantes y estás alojado en uno de los grandes hoteles en Jaca, no te puedes perder el Parque Natural de los Valles Occidentales. Se trata de una de las zonas más inaccesibles de España, colindando al norte con Francia y al oeste con Navarra y ocupa una extensión de 27.073 hectáreas de terreno en el extremo más occidental del Pirineo Aragonés
Principalmente, comprende la Comarca de la Jacetania (Huesca) y se reparte entre los municipios de Aisa, Ansó, Aragües del Puerto, Borau y Valle de Hecho. Su relieve ha sido modelado por la acción de los glaciares, que esculpieron picos esbeltos al tiempo que excavaron circos y valles en forma de U, así como cubetas que darían lugar a los actuales ibones (lagos de montaña).
Además, su altura máxima se sitúa en los 2.670 metros del pico Bisaurín, seguido de otros como la célebre Mesa de los Tres Reyes con 2428 metros, los Aspes con 2.643 metros, la singular cima llamada “el Castillo de Acher”, o Peña Forca.
En estos valles, es posible visitar espacios de gran valor natural muy bien conservados como el valle de Zuriza, la Selva de Oza, el bosque de Gamueta, el bosque de Labati o el valle de Aguas Tuertas, con corrientes de agua muy llamativas.
Los Valles Occidentales del Pirineo constituyen el mejor ejemplo de bosque atlántico aragonés con frondosas masas de pino negro, haya y abeto. Destacan lugares como la Selva de Oza o el hayedo de Abi.
En cuanto a la fauna, se consideran los Valles Occidentales como el último reducto del oso pirenaico; también cuenta con ejemplares de buitre leonado, quebrantahuesos, milano real, treparriscos, urogallo, jabalí, corzo, sarrio o marmota.
Principalmente, las actividades para realizar en este espacio natural son el senderismo y el montañismo, aunque también puedes practicar deportes de multiaventura en el Pirineo Aragonés.
Todo el territorio se encuentra surcado por una amplia red de senderos articulados por lo general en torno al GR-11, transpirenaico. Una de las excursiones más famosas es la que parte de la Selva de Oza, llega hasta el valle de Aguas Tuertas y, para aquellos más experimentados, asciende al ibón de Estanés.
Ansó
A través de la carretera A-1602 llegas a Ansó, atravesando la Foz de Biniés, declarada Paisaje Protegido junto a la Foz de Fago. Se sitúa en el curso medio del valle del río Veral, en el Pirineo Occidental Aragonés, conformado por el río Veral.
Ansó ocupa el extremo noroccidental de Aragón, limita al norte con Francia, al este con el Valle de Hecho, al sur con la Canal de Berdún, y al oeste con la Canal de Berdún y Navarra.
Hay que destacar que su término se extiende por una larga franja de terreno fronteriza con Francia, en el valle del barranco de Acherito y el nacimiento del río Aragón Subordán, y dicha franja linda hacia el sur también con Aragüés del Puerto y Aisa.
En su término municipal, aguas arriba del Veral, se encuentra el enclave de Zuriza, donde puedes encontrar un camping que ocupa el imponente edificio levantado en el siglo XIX, albergue del contingente de Carabineros, cuerpo fiscal militarizado, hasta que fuera disuelto en los años 1940.
Hecho
Para alcanzar Hecho tienes que tomar la A-176, que también conduce a Ansó. El Valle de Hecho es un municipio español de la provincia de Huesca perteneciente a la comarca de la Jacetania.
La capital del municipio se encuentra en la población de Hecho. Otras localidades pertenecientes al término municipal de Valle de Hecho son: Siresa, Embún, Urdués y Santa Lucía.
Es uno de los lugares en los que sigue en uso la lengua aragonesa, en la variante conocida como cheso, nombre tomado del gentilicio que se aplica a los habitantes del valle.
La música y los bailes tradicionales, junto con la indumentaria antigua, se exhiben gracias al Grupo Folclórico de la Val d’Echo, al palotiaú d’Embún y al grupo A Ronda d’Os Chotos d’Embún. Sus músicas traspasan las fronteras de Aragón pregonando costumbres y tradiciones ancestrales y el sentir de las gentes de hoy.
Las tradiciones y los antiguos modos de vida se reflejan a través de los museos situados a lo largo de todo el valle.
Aisa
Al Valle de Aísa puedes llegar desde la carretera N-330, que parte de Jaca hacia el norte. El Valle de Aísa situado en el Parque Natural de los Valles Occidentales es uno de los valles no excesivamente masificados del Pirineo. Un valle pequeño pero lleno de contrastes y excursiones de todo tipo de dificultad.
La ruta del Puerto de Aísa es un recorrido circular que te enseña paisajes de alta montaña de la zona, un lugar de praderas alpinas situado bajo los emblemáticos picos de Liena del Bozo, Liena de la Garganta, Aspe… delimitado por los collados del Bozo y de Rigüelo.
Desde Aisa, puedes visitar la Estación de Canfranc y disfrutar en uno de los mejores restaurantes situado en Canfranc de la gastronomía aragonesa. Además, la Estación de Canfranc es una estación de ferrocarril que fue inaugurada por Alfonso XIII en 1928 y constituye un gran ejemplo de la arquitectura industrial de la época. Hoy en día, está catalogada como bien de interés cultural.
Be First to Comment